
Recientemente me he certificado como Microsoft Certified: Azure Solutions Architect Expert y me gustaría contar por aquí como ha sido la experiencia y que recursos he utilizado para formarme, tal vez a alguien le ayude en algo.
Esta certificación consta de dos exámenes: Az-300 y Az-301. Puedes hacer el Az-302 como examen de transición si ya tenias el 70-535 (han cambiado esto, si no me equivoco en enero de este año). Veamos pues cada uno de estos exámenes por separado.
Az-300: Microsoft Azure Architect Technologies
Una de las cosas que he visto al preparar este examen, es que Azure es muchísimo mas que la plataforma PaaS. Como desarrollador, había visto y tocado mucho alguno de los servicios que ofrece Azure: functions, app service y web app, storage, etc, pero muy poco de todo lo se ofrece mas allá de estos servicios: maquinas virtuales, infraestructura de redes, seguridad, VPN, etc. Prepararme para este examen me ha permitido conocer en profundidad todos estos aspectos que hasta ahora solo conocía de «oídas». A partir de ahora, seguro que haré muchos artículos en el blog al respecto y no solo orientados al desarrollo, como hasta ahora.
Existen varios tipos de preguntas, que añaden complejidad a estos nuevos exámenes. Primero tenemos las preguntas de siempre: preguntas concretas con una o varias opciones correctas.
Ahora han añadido un nuevo tipo de preguntas donde te presentan un escenario y una posible solución y tienes que decir si esa solución es correcta o no. Te van apareciendo varias soluciones para el contexto y una vez has respondido, no puedes volver hacia atrás, así que es mejor pensarlo bien ya que no hay marcha atrás.
Luego tenemos los escenarios donde te plantean una situación «real», con toda la infraestructura, todo tipo de datos de la situación actual y la situación a la que se desea llegar. A partir de ahí te plantean una serie de preguntas sobre ese escenario.
Finalmente, tenemos los laboratorios, donde se abre una instancia del portal de Azure y te plantean una serie de ejercicios. Se valora el resultado final, al que puedes llegar como mejor creas. Con los labs creo que se consigue que demuestres realmente conocimiento de la materia, ya puedes comprar todas las colecciones de exámenes que quieras, si no haces los laboratorios, no pasas el examen.
Al final son entre 40 y 60 preguntas mas los laboratorios en 2,5 horas de tiempo. A mi me salieron dos laboratorios y me llevo algo mas de dos horas completar el examen.
Para prepararlo compré un curso en Udemy que recomiendo totalmente y que a mi me ha venido muy bien para, además de preparar el examen, complementar y ampliar considerablemente los conocimientos que tenía. Cada poco tiempo aparece una oferta y se pone en 10€.
Una cosa que a mi me ha servido mucho, es buscar en la documentación oficial de Microsoft cada vez que en el curso de Udemy se mencionaba algún servicio que no conocía bien, ya que para pasar el examen has de conocer bien los niveles de servicio que se ofrecen y en que situación usarías uno u otro. También ayuda mucho practicar todo lo visto en el curso en tu cuenta de Azure y no solo ver vídeos, también «tocar».
Por otro lado, están las formaciones oficiales de Microsoft.
Finalmente, practicar con los labs que ofrece Microsoft.
Az-301: Microsoft Azure Architect Design
Este examen se centro mucho en temas de migraciones: migrar maquinas virtuales, migrar bases de datos. Muchos contextos distintos, pero muchas preguntas de este tipo. El otro tema estrella que me apareció en este examen fue monitorización. En serio, no conocía ni la mitad de opciones de monitorización que ofrece Azure. Ni de herramientas para migrar. También aparecieron varias preguntas sobre redundancia y balanceo.
La estructura del examen es la misma que el az-300, pero sin los laboratorio, por lo que también es complicado, pero en algo mas de una hora lo terminé.
Para prepararlo también compré un curso de Udemy por 10€ en una oferta y seguí la estrategia de revisar la documentación oficial de los servicios que se mencionaban para conocer sus características. Y practicar con tu cuenta Azure.
Espero que si te estas preparando para certificarte o estas pensando en hacerlo y has dado con este articulo te ayude. Si te ha servido, o tienes algún recurso mas, ¡compártelo en los comentarios!
Deja una respuesta