Power Platform, Azure y la sostenibilidad

El otro día leí un artículo del compañero @jmfloreszazo sobre un tema muy interesante a la par que importante: la sostenibilidad. Así que ni corto ni perezoso, me he puesto a profundizar mas en el tema y os aseguro que ya no voy a parar 😊. Entre otras cosas, hice una formación on-line y totalmente gratuita sobre Green Software (también me animo el José Maria) que ha terminado con su correspondiente certificación. Si te interesa el tema, visita este enlace para la formación sobre y este otro para el examen.

Además de ser algo muy importante para todos, la sostenibilidad se esta convirtiendo a pasos agigantados en un tema prioritario para las grandes empresas, dándole muchísima importancia. Es por eso, que quisiera comentaros en este post dos puntos que me han parecido muy interesantes y que nos pueden ayudar muy rápidamente a ser mas sostenibles desde el punto de vista de la creación de software, que es de lo que solemos hablar en este blog. Y para esto, la adopción del cloud nos va a ayudar muchísimo.

Sigue leyendo Power Platform, Azure y la sostenibilidad

Como gestionar errores en Power Automate

No soy yo muy fan del low code, pero oye, a veces me ha tocado usarlo. No negaré que puede llegar a tener sus ventajas en ciertos contextos y si sabemos ver cuando usarlo y cuando no, puede llegar a ser un buen acelerador. Una de las herramientas que se nos ofrece dentro de Power Platform (la plataforma low code de Microsoft) es Power Automate (antes llamados Flow), que a partir de la configuración de «cajitas» nos permite realizar ciertas acciones.

Una de las cosas con las que nos encontramos a tener que crear un flujo, es como gestionamos los datos cuando uno de los pasos que estamos configurando fallan. Cuando algo no va bien, el flujo se detiene y entrando en la página de gestión puedes ver el log y el histórico de ejecuciones, pero eso no suele ser suficiente.

Para tener un poco mas de control, podemos configurar dentro de la tarea que estamos creando, un comportamiento respecto a la ejecución anterior.

De este modo, podemos definir que la acción solo suceda cuando un estado concreto de la acción anterior se cumpla:

Así pues, podemos definir acciones para cuando la acción haya ido mal, y cuando haya ido bien, creando distintos caminos de comportamiento.

A partir de aquí, puedes realizar las acciones que necesites, como dejar un log en una Table Storage, un mensaje en Insights, un correo, etc…

¡Nos leemos!